Un conflicto es la divergencia percibida de intereses o creencias, que hace que las aspiraciones corrientes de las partes no puedan ser logradas simultáneamente. Es el proceso cognitivo emocional en el que dos individuos perciben metas incompatibles dentro de su relación de interdependencia y el deseo de resolver sus diferencias de poder.
Los tres elementos de un conflicto son:
- El problema, es decir, conocer la causa que lo ha provocado.
- Las personas o cada una de las partes implicadas en el conflicto.
- El proceso, esto es, saber en que momento se encuentra el conflicto. Diferenciamos 3 fases:
- la fase de escalada, donde hay un incremento de la violencia y de los comportamientos competitivos entre las partes. En este punto, hay que evitar conductas que suban la tensión e iniciar estrategias que favorezcan la reducción del conflicto.
- la fase de punto muerto, donde la mediación es muy importante, ya que las partes en conflicto quieren resolverlo, pero no saben cómo.
- la fase de desescalada, que es aquella en la que las partes ya quieren cooperar, y donde el mediador facilita la cooperación de las partes.
Imagen libre de derechos
No hay comentarios:
Publicar un comentario